jueves, 13 de noviembre de 2014

UN PAJAZO INTERESTELAR. (acerca de interestelar)

Negar que interestelar no es una película muy bien hecha, seria como negar que la Coca-Cola de dispensador no es la mejor. Yo como cualquier otro consumidor de cine promedio, me di la tarea de ir a una sala de cine a ver la última película de Christopher Nolan, (aclaro que no soy su fan número 1 y que como todo chico cool del momento, prefiero sus primeras películas que sus últimas entregas), pero entre tanta basura que hay en el cine actual, Nolan es un escape para sentir emociones y porque no creer en la grandeza del cine. El tráiler de Interestelar no me pareció la gran cosa, aunque me hice varias ideas, sentí ver en esas imágenes una mezcla de Terrence Mallick y Kubrick, daba igual sabía que me la iba a ver, también me entraba curiosidad  de cómo en este momento podía resolver Nolan una película sin balaceras  ya que desde hace mucho tiempo no lo hacía.



Debo admitir que desde que vi  “True detective”, la serie de los chicos cool del momento como yo y mis amigos, jajaja,  Matthew  McConaughey  ha robado un pedacito de mi corazón y con más razón debía de ir a ver la película.  Luego de perder el tiempo en la red y ver algunos fragmentos de porno, decidí irme al cine, pero no sin antes pasar por el supermercado a comprarme unas latas de cerveza para entrar al teatro (muy recomendado para ir a ver películas, aunque lleven vino, whisky o aguardiente para que no tengan ganas de ir al baño). Después de unos tráiler donde se observa la mediocridad de películas que saldrán en cartelera y donde por supuesto yo estaré sentado en la butaca observando alguna que otra, la película comenzó.
Durante  las imágenes iniciales confirme lo que pensé cuando vi el tráiler,  recordándome un poco a las primeras películas de Mallick y luego obviamente a Kubrick, en la cual su intención no era más clara que hacerle un homenaje a Odisea al espacio 2001. La sinopsis de esta película podría ser algo así: Un granjero ex piloto de la NASA interpretado por Mathew McConaughey,  vive en un futuro donde una plaga ha terminado con el 99% de todo el alimento del planeta y donde el gobierno ya no ve necesario el tener ejércitos, ni ninguna otra profesión que no sea educador, deportista o granjero, pero la tierra de un momento a otro entra en un pánico colectivo sin saber porque y una tripulación de héroes espaciales entre ellos el granjero, viaja al espacio para salvar la humanidad. Todo esto se explica a medias, e incluso uno nunca entiende porque la tierra de un momento a otro entra en pánico colectivo, ya que nos muestran a la puta humanidad disfrutando de sus vidas en juegos de béisbol, con días normales y hasta soñando con entrar a una universidad. Interestelar es una película que se hecha un discurso de lo más complicado e intelectual para hablar de algo completamente básico: El amor entre un padre y una hija



Antes que todo voy confesar: Llore con esta película, y sí,  es que yo voy a cine para poder llorar, porque en la vida cotidiana no soy capaz de hacerlo y es por esto que hasta el cine más bodrio es capaz de conmoverme. Ahora bien, tenemos que reconocer la trampa de guion que tiene esta película para poner a llorar al espectador y poder resolver la encrucijada en la que se mete Nolan con esta historia, primero la promesa que el padre nunca le puede cumplir a su hija, además pone al padre a que sea testigo de la vejez de sus hijos sin el poder envejecer, eso es tan efectivo como si en Titanic Jack hubiera visto envejecer a su amada pero él no pudiera hacerlo, es tan efectivo que eso mismo es lo que hace David Fincher en Benjamin Button  y además la manera tan impresionante artificial como resuelve la película , que yo todavía  me  pregunto ¿cómo pudieron salvar a la humanidad? ( Omitan esto si no se han visto la película). Lo que no me cuadra de Interestelar es que no resuelve nada de lo que plantea, excepto lo que la película en verdad quería medio contar: “la historia de amor”, ya que todo este viaje a las estrellas fue como diría Hitchcock un Mac guffin, una simple excusa  para contar lo que en verdad me interesa. Así como también llore, me reí a carcajadas por la muerte de los actores secundarios, todos van desapareciendo como si nada, tragados por el espacio como si nunca hubieran existido, claro que era obvio  que en algún momento tendría que morir el negrito y ni que decir de los fabulosos diálogos en pro de la física, el universo, el tiempo y el no tiempo que tratan de explicar todo el argumento de la película pero que terminan sonando por momentos increíblemente ridículos.


Me da la impresión de que Nolan, no veía la hora de hacer imágenes de constelaciones y estrellas, así como lo han venido haciendo varios directores de culto del momento, como Von Trier, Malick, Cuaron y otros más. No sé  cuánta plata habrá invertido el gobierno de los Estados Unidos, porque me sentía viendo una publicidad de la NASA y del país de las oportunidades, esos diálogos donde se recalca la supuesta ida a la luna (Que por cierto dicen las malas lenguas, fue Kubrick  quien fabrico el montaje de dicho pajazo), me sentía contemplando una presuntuosa propaganda de su poderío espacial, la sobre exaltación de los mitos espaciales con los cuales ha crecido Norteamérica, el triunfo en la Guerra fría con los rusos,  la búsqueda de la vida extraterrestre a escondidas de la humanidad, y  ese patético  súper héroe que nos venden a través de Cooper (McConaughey) un personaje como una especie de Macguiver, que se las sabe todas, buen mozo, recursivo, fuerte, súper caballero, gracioso, sacrificado, valiente, buen compañero, sin miedo, líder nato, gran padre, inteligente, patriota y obviamente capaz de sacrificarse por su equipo, su familia y su país; Cooper es el ideal de hombre que por los siglos de los siglos nos ha vendido los Estados Unidos,   el buen hombre que te salvara a ti y a mí en su debido momento.  El mensaje de esta película resulta siendo (léase en vos de anuncio): “Tranquila humanidad, siempre encontraremos una salida a todos los problemas, siempre tendremos un héroe que velara por tu seguridad, mientras tanto sigue conectado a Facebook sin preocupaciones”…Obviamente yo salí de la película sintiéndome más seguro, amando la NASA y en secreto a EE.UU

Después de 2 horas  40 minutos y  5 cervezas, mi vejiga ya no daba más y  tenía unas ganas impresionantes de meterme una miada interestelar, así que salí corriendo al baño y viaje a una dimensión desconocida, producida por el descanso que me produjo orinar; luego de estar más en calma pensé lo siguiente: Interestelar como comercial, como capricho, como pajazo o como experimento funciona,  pero Interestelar no es  la grandiosa película que nos van a empezar a vender. Obviamente para el espectador más promedio que yo, donde su trayectoria cinéfila solo ha transcurrido entre las abominables películas del presente, Interrestelar es como un salvavidas que se le tira en un espacio de una dimensión perdida y lo más probable es que saldrá diciendo que vio una obra maestra, que no ha entendido mucho pero que le ha gustado un montón, e inmediatamente  lo publicara en su perfil de Twitter, facebook e instangram, en donde hablara maravillas de la película, al igual que los NOLAN FANS o los put@s que siguen tendencia a todo lo del momento y por supuesto también se manifestaran los que aborrecen la película por no entender nada ( a este publico pertenecen las grillas y los sin cuello);  porque es evidente que Interestelar clasifica como una película comercial, que finge retar al espectador con sus  teorías físicas,  agujeros de gusano, dimensiones, cuatridimensiones,  tiempos paralelos  y ni qué se yo,
Para mi esta película trata de ser una odisea en el espacio que se pierde en el espacio, demasiados diálogos para lo que las imágenes nos hubieran contado, y no es por ser malagradecido pero esta película estaba brutalmente fotografiada, pero  justo cuando uno empezaba a contemplar  el espacio y las imágenes un tanto sicodélicas, iniciaba el jodido dialogo seudocientífico, que yo por lo menos nunca entendí absolutamente nada; tal vez digan que soy un completo imbécil y obviamente también lo soy,  pero quiero poner el ejemplo de cuando Kubrick hizo Odisea al espacio: Dijo maso menos lo mismo pero nos dio una orquesta visual en la cual dejo que las imágenes hablaran, filmando  lo que se debía filmar sin distracciones torpes.  Interestelar es una película que aparte de contarnos una súper teoría física galáctica, pretende meternos la historia de amor  que tanto nos ha vendido Hollywood y otras tantas historias más.


Pajazo 1: Siempre me van a gustar las bandas sonoras de Nolan
Pajazo 2: Mathew MacConaughey no estuvo tan mal, pero tampoco tan genial, anna hathawey  mejor no hablar de ella.
Pajazo 3: No quiero vivir en un futuro si los robots van a ser como los de esta película .
Pajazo 4: Este post es dedicado a mi buen amigo Jose Castro, ya que una publicación en su Facebook me motivo a escribir este Pajazo.
Pajazo 5: Me cago en mi generación.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario